El cambio de la
educación.

Este concepto de educación hoy en día no se acerca a lo
que se hace actualmente en las aulas. La mayoría de los alumnos actualmente no
tienen interés ni son estimulados para ser creativos en las aulas. Creo que
esto es una causa del porque la mayoría de los alumnos terminan la secundaria de
manera forzada y al no querer y sentirse estimulados de seguir estudiando buscan
un empleo de comerciante, carpintero, mecánico entre otros. Algo similar pasa
con los estudiantes que terminan la preparatoria al saber que para tener un
empleo mejor pagado, como por ejemplo, ser cajero te piden mínimo haber
terminado la preparatoria.
El mundo
globalizado de alguna manera busca integrar rápidamente a las personas al mundo
laboral, lo observamos igualmente en todos los cursos de diversas
especialidades que tienen duración de seis mese en instituciones no muy
reconocidas lo importante de estos cursos es el título que te acredita como técnico,
donde te dice que ya puedes integrarte al mundo del empleo.
Dewey dice: Educar
al ciudadano para que asumiera más responsabilidad. Pero la complejidad del mundo moderno se ha dado con más rapidez
que nuestra capacidad para enseñar a los
ciudadanos a identificar sus propios
intereses, y ni hablar del interés nacional. Y es que hoy en día la educación está dirigida
hacia la globalización y tiene
diferentes valores como la tecnología o el individualismo, cuando la globalización
de vería ser algo mas colectivo.
Actualmente en el mundo existen empresas trasnacionales
como Coca Cola, Ford, McDonals, entre
otras. Estas corporaciones abren “nuevas oportunidades laborales” en donde sino
estás educado y preparado para entender la globalización te espera empleos con
jornadas de más de ocho horas y salarios muy bajos es aquí donde se nota la transformación
de la educación, donde hay un cambio notorio puesto que antes la educación era
vista como un medio para la construcción social, ahora, es un medio de incorporación al
mundo globalizado, es decir, se educa para la vida y el Trabajo. Es aquí donde
los medios de comunicación entran para poder hacer la diferencia en el modo de
educar, pero esto lo veremos en mi próxima entrada.
Bibliografía
Etica: Educar para la Construcción
de la Sociedad.
Jeff Faux(2008),La guerra
global de clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario